Frontex lanzó el 19 de diciembre un concurso para la detección de objetos en vuelo rasante. Se trata de cualquier tipo de plataforma aérea, tripulada o no, que vuele en el espacio aéreo a baja altura.
Frontex es la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas que desarrolla, coordina y promueve la gestión europea de las fronteras de acuerdo con la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el concepto de gestión integrada de las fronteras.
Objetivo del concurso Frontex
El objetivo de este concurso es incentivar a la industria para que desarrolle nuevos conceptos y soluciones para nuevas plataformas. Se busca una solución rentable, escalable e integrada de capacidades operativas. La solución mejor valorada recibirá un premio. Frontex también quiere obtener información sobre el modo en que las posibles soluciones apoyan una "prueba de concepto de validación de lo que es un modelo eficaz de vigilancia multicapa y multisensor" (Frontex) y cuál puede ser ese modelo.
Los participantes deben proponer una solución tecnológica que aborde el reto principal del concurso:
"Teniendo en cuenta las soluciones tecnológicas existentes en el mercado (o las que se están desarrollando actualmente) y su posible combinación en un modelo multicapa y multisensor, ¿cómo pueden detectarse, rastrearse e identificarse eficazmente los objetos voladores de baja altura en una frontera terrestre europea de forma rentable, escalable e integrada (Frontex)?"
Cada solución debe contener al menos tres sistemas que utilicen capacidades de detección activas y pasivas (es decir, control por radiofrecuencia, cámara y radar). Frontex evaluará por separado cualquier equipo técnico adicional incluido, capacidad y/o capacidad de servicio más allá de estos tres criterios; si se consideran relevantes para el ámbito de la iniciativa, podrían aumentar fácilmente las posibilidades de ganar de una propuesta. La solución final mostrada durante las pruebas operativas debe tener un nivel adecuado de madurez tecnológica (TRL 6 o superior).
Tres fases del concurso
El concurso se organizará en tres fases:
Primera fase - Convocatoria de propuestaszas y presentación de propuestas
Los participantes presentarán un libro blanco en el que se exponga el concepto y se expongan las principales hipótesis, capacidades y limitaciones. Deberán describir cómo abordará la solución los retos técnicos y operativos que plantea la detección de objetos en vuelo rasante en las fronteras de la UE.
Segunda fase - Evaluación de la capacidad técnica
Los participantes presentarán un documento técnico. Ofrecerán una visión detallada y completa de las capacidades técnicas y operativas, junto con las limitaciones, especificaciones y arquitectura general. El documento presentará un concepto funcional, un prototipo o una solución completa.
Los participantes seleccionados realizarán una presentación ante los representantes de Frontex en las instalaciones de la agencia. Presentarán el equipo del proyecto, el concepto y la solución tecnológica propuesta, mostrando el hardware y el software.
Tercera fase - Pruebas operativas
Los participantes deberán preparar, desplegar y poner en funcionamiento las soluciones propuestas. Esto tendrá lugar durante una prueba operativa de tres semanas en un entorno operativo pertinente de un Estado miembro de la UE. Los participantes conocerán la ubicación del país anfitrión justo después de la evaluación de la segunda ronda.
Bolsa total de premios de 950.000 euros
La dotación total del concurso de detección de objetos en vuelo rasante asciende a 950.000 euros (Frontex).
- Primera fase - 10.000 euros concedidos a un máximo de diez propuestas mejor clasificadas
- Segunda fase - 50.000 euros concedidos como máximo a las cinco mejores presentaciones de capacidad técnica
- Tercera fase - Se concederán 250.000, 200.000 y 150.000 euros a las tres mejores propuestas.
El plazo de presentación de propuestas estará abierto hasta el 15 de febrero de 2023. Más información sobre el concurso aquí.
Contenido relacionado:
Informe de INTERPOL sobre el ejercicio de contramedidas con drones
Informe sobre la lucha contra los sistemas aéreos no tripulados