Análisis Energético y Operativo Counter-UXS es un Escuela Naval de Posgrado Systems Engineering Capstone Report por Jason A. Behling, Fernando Fuentes, Larry D. Mannings, Golda R. Morgan y Jonathan T. Schinowsky.

Este informe detalla los esfuerzos realizados para el desarrollo de tecnologías C-UAS, destinadas a reducir el consumo de energía y la huella de señal, garantizando al mismo tiempo la eficacia operativa. El proyecto empleó técnicas de Ingeniería de Sistemas Basada en Modelos (MBSE) para explorar y evaluar estas tecnologías en el contexto de una misión. Para proporcionar el concepto operativo de los C-UAS, se creó un concepto de operaciones.

Se llevó a cabo un análisis operativo que condujo al desarrollo de escenarios operativos que definían el concepto de Sistema de Sistemas (SoS), las condiciones operativas y las capacidades necesarias del sistema. También se creó una arquitectura de recursos para esbozar los comportamientos funcionales y las características de rendimiento de las tecnologías C-UAS. Por último, se desarrolló una herramienta de modelado y simulación (M&S) para evaluar los escenarios de misión de los C-UAS.

Fecha de publicación Diciembre de 2022

Análisis Energético y Operativo Contra-UXS contiene las siguientes secciones principales:

I. Introducción

II. Definición del problema

III. Análisis operativo

IV. Arquitectura de recursos

V. Evaluación de la arquitectura

VI. Conclusiones

Aprobado para su difusión pública. La distribución es ilimitada.

C-UAS Hub no es propietario de este contenido y está proporcionando un enlace para los usuarios en la parte inferior de la página para acceder al contenido en su ubicación original. Esto proporciona al autor o autores la oportunidad de realizar un seguimiento de las métricas importantes del artículo relacionadas con su trabajo. Todo el crédito va a su legítimo propietario.

Autores-Jason A. Behling, Fernando Fuentes, Larry D. Mannings, Golda R. Morgan y Jonathan T. Schinowsky

Para más recursos multimedia, visite la página Biblioteca multimedia.