El uso de drones por parte de los cárteles de la droga mexicanos ha sido bien documentado en los medios de comunicación mexicanos, en las redes sociales y por organizaciones como C/O Futurosentre otros.

Entre los ejemplos de obras que documentan el uso de drones por los cárteles facilitados por C/O Futures figuran los siguientes:

La Guardia Nacional (GN) incauta más de noventa drones bomba del CJNG en Buenavista Tomatlán, Michoacán

Uso de drones con armas de consumo en la guerra contra el crimen en México

Primer informe sobre el uso de drones armados por parte de Sinaloa

Informe: El cártel tiene operadores de drones especializados

Informe: Un cártel utiliza capacidades contra drones

Dado que el uso de herramientas como los drones sigue aumentando entre las organizaciones delictivas, como los cárteles, el Presidente de México presentó recientemente un decreto preliminar al Senado mexicano en el que se propone aumentar las penas para las personas que participen en actividades ilícitas o causen daños a terceros.

El decreto propuesto establece penas de entre cinco y diez años de prisión para quienes modifiquen un dron para transportar y lanzar un artefacto explosivo. Además, sugiere una pena de tres a diez años entre rejas para quienes empleen drones para vigilar a agentes del orden o soldados, con el objetivo de evadirlos o agredirlos.

Un aspecto importante de la propuesta es la posibilidad de imponer una pena máxima de veinte años de prisión a quienes utilicen drones para distribuir materiales explosivos o sustancias químicas nocivas contra personas o estructuras, o estrellen deliberadamente drones contra tales objetivos. Si la víctima prevista es un militar o un agente de policía, la posible condena aumenta a treinta años. Estas enmiendas se ajustan a las revisiones previstas de las leyes mexicanas sobre armas de fuego y explosivos.

Se adjunta el proyecto de decreto debajo de.

Post Image- La gran bandera mexicana en el Zócalo, Ciudad de México (Crédito de la imagen: envatoelements by wirestock)