Durante un entrenamiento a finales de diciembre, el personal de la base aérea de Al Dhafra (Emiratos Árabes Unidos) pudo ver un dron volando a unos 500 pies de altura patrullando la zona norte de la base.

"Nuestros adversarios pueden utilizar estos sistemas para la vigilancia y el reconocimiento", dijo el sargento Jarrett Sanders, suboficial de vuelo a cargo del 380º Escuadrón Expedicionario de Fuerzas de Seguridad de Sistemas Aéreos no Tripulados (C-sUAS). "Dependiendo del peso, pueden utilizarlo como un tipo de sistema de entrega de explosivos en la base". 

Estos casos son la razón por la que la formación en C-sUAS se ha vuelto extremadamente crítica. Es crucial poder disuadir al enemigo de obtener información y detenerlo antes de que penetre en la base. El entrenamiento consistió en rastrear e inutilizar un vehículo aéreo que pudiera suponer una amenaza. 

Sanders continuó afirmando que los sistemas de disuasión terrestres son menos eficaces cuando los sistemas aéreos están en el aire. Esta es la razón por la que Al Dhafra AB utiliza numerosas salvaguardias C-sUAS y múltiples oficinas, incluyendo el 380º Escuadrón Expedicionario de Apoyo a las Operaciones de Control de Tráfico Aéreo, el 380º Escuadrón Expedicionario de Comunicaciones y el 380º Escuadrón Expedicionario de Ingenieros Civiles de Desactivación de Artefactos Explosivos, que desempeñan un papel en la prevención de las amenazas de los UAS.

"Todo el mundo es un sensor", dice Sanders. "Si ven algo, no duden en comunicárnoslo. Es una necesidad de seguridad de toda la base. Todos somos necesarios para desempeñar nuestro papel". (Artículo del Mando Central sobre la formación en C-UAS)

Otros contenidos recientes del Mando Central de Estados Unidos:

Informe forense sobre el ataque con drones en Mercer Street

Reunión informativa para la prensa del Mando Central de EE.UU. - Inteligencia artificial y sistemas no tripulados

Un dron iraní, sospechoso del ataque a un petrolero