Global Report on the Acquisition, Weaponization and Deployment of Unmanned Aircraft Systems by Non-State Armed Groups for Terrorism-related Purposes es un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo en asociación con Conflict Armament Research.

Entre 2022 y 2023, la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, en colaboración con Conflict Armament Research, llevó a cabo amplias consultas con los Estados Miembros para realizar un estudio exploratorio inicial sobre la adquisición y utilización de sistemas aéreos no tripulados (UAS) por grupos armados no estatales con fines terroristas. Este estudio constituye la base de la primera referencia mundial de las experiencias de los Estados miembros en relación con el modo en que dichos grupos tratan de acceder a los UAS y utilizarlos, en particular en lo que se refiere a actividades relacionadas con el terrorismos. Además, este informe pretende ofrecer una visión de las preocupaciones prioritarias para futuros desarrollos. El equipo de investigación tiene previsto revisar y ampliar continuamente las conclusiones expuestas en este informe para seguir de cerca la evolución del panorama de las amenazas.

El informe está estructurado en tres secciones principales, o "pilares". El primer pilar investiga cómo los grupos armados no estatales tratan de obtener o acceder a los UAS. Examina diversos métodos de adquisición, como la compra de sistemas comerciales y la fabricación ilícita, y pone de relieve la preocupación que suscita la transferencia de conocimientos y la posible colaboración entre estos grupos, lo que llevaría a una mayor proliferación de UAS.

El segundo pilar explora cómo los grupos armados no estatales intentan modificar los UAS, en particular con la intención de convertirlos en armas. Destaca la creciente aprensión que suscitan los esfuerzos por dotar a los UAS comerciales de capacidad para desplegar cargas explosivas o funcionar como vehículos aéreos no tripulados de un solo uso. Aunque los Estados miembros no han informado ampliamente de casos reales de armamento, existe consenso en que la amenaza es inminente, y preocupa el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y su posible integración en UAS por tales grupos con fines relacionados con el terrorismo.

El tercer pilar examina las circunstancias en las que grupos armados no estatales despliegue de UAS. Identifica 12 tipos de despliegue, siendo las actividades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento las más frecuentes. Los Estados miembros también expresaron su preocupación por el uso de UAS por parte de estos grupos para perturbar u observar infraestructura crítica.

Fecha de publicación– 2024

Global Report on the Acquisition, Weaponization and Deployment of Unmanned Aircraft Systems by Non-State Armed Groups for Terrorism-related Purposes contiene las siguientes secciones principales:

  • Principales resultados
  • Fondo
  • Adquisición
  • Estudio de caso: adquisición
  • Armatización
  • Estudio de caso: armamentismo
  • Despliegue
  • Estudio de caso: despliegue
  • Conclusión: hacer frente al uso terrorista de los UAS

En este documento no se señalan restricciones de uso compartido.

Post Image Credit- Naciones Unidas