IInmarsat y la Agencia Espacial Europea (ESA) han anunciado el desarrollo de un terminal de satélite compacto para vehículos aéreos no tripulados... Forma parte del innovador programa de modernización del tráfico aéreo de Iris. La iniciativa allana el camino para que los vehículos aéreos no tripulados se integren con seguridad en el espacio aéreo comercial.
El terminal TTP ofrece BVLOS escalable
TTP aportará la tecnología básica para un terminal de bajo tamaño, peso, potencia y coste (SWaP-C) con antena integrada. El terminal, que estará disponible a finales de año, es apto para la mayoría de los vehículos aéreos no tripulados y proporciona un enlace de datos seguro y siempre disponible entre los vehículos no tripulados, los operadores remotos y el control del tráfico aéreo.
El terminal miniaturizado de Inmarsat ofrece operaciones escalables más allá de la línea de visión (Beyond Visual Line of Sight, BVLOS) y abrirá diversas posibilidades a los operadores de vuelo. Por ejemplo, telemetría para supervisar el estado de las plataformas, retransmisión de voz IP para comunicaciones de control del tráfico aéreo y servicios de datos como streaming de vídeo para aplicaciones de inspección (Espacio aéreo UAV). La conectividad híbrida se integrará en el terminal y se utilizará en zonas con cobertura celular. Esto garantizará una experiencia sin fisuras gracias al enrutamiento inteligente de datos y servicios.
TTP también tiene un contrato de investigación y desarrollo de servicios de seguridad para vehículos aéreos no tripulados. Un ejemplo es la desconflicción táctica de última milla conocida como detectado y evitado (DAA). Esto, junto con el nuevo terminal de comunicaciones por satélite para UAV y la tecnología de otros socios de Iris, proporcionará todos los elementos necesarios para que los UAV operen con seguridad en el espacio aéreo comercial.
"Se espera que el número de vehículos no tripulados en el espacio aéreo mixto se multiplique por diez en los próximos 8-10 años", afirma Anthony Spoucer, Director Senior de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) de Inmarsat. "Gracias a la experiencia de TTP, el nuevo terminal UAV de Inmarsat aportará una solución escalable, menos dependiente de la infraestructura y digitalizada para beneficiar a programas de modernización del tráfico aéreo como Iris."
Tristan Barkley, Director de Satélites y Espacio de TTP, ha declarado: "Tenemos un largo historial de desarrollo de plataformas tecnológicas esenciales para empresas líderes mundiales como Inmarsat y estamos encantados de apoyar a Inmarsat y a la ESA en la apertura segura del espacio aéreo a los vehículos aéreos no tripulados."
Iris permite la comunicación del tráfico aéreo
Iris, impulsado por la plataforma de conectividad SwiftBroadband-Safety (SB-S) de Inmarsat, permite la colaboración en tiempo real entre pilotos, controladores aéreos y centros de operaciones de líneas aéreas mediante el uso de comunicaciones de enlace de datos rentables, seguras y muy resistentes. De este modo se alivia la presión sobre los enlaces de muy alta frecuencia (VHF) congestionados y se permite el uso de la gestión del tráfico aéreo basada en el tiempo. Esto supone ventajas como la reducción de los retrasos y costes de los vuelos para las compañías aéreas. También reducirá las emisiones innecesarias de CO2 para apoyar al sector de la aviación en su camino hacia la descarbonización y unos cielos menos congestionados.
Iris apoya el programa de investigación ATM del Cielo Único Europeo (SESAR) y volará a bordo de vuelos comerciales con easyJet en 2023. Será el primer servicio de comunicación que se beneficie de una certificación paneuropea de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (AESA). Iris Global, que amplía el programa más allá de Europa, seguirá a SESAR.
Contenido relacionado:
El Servicio de Alta Precisión (HAS) de Galileo ya está operativo